Este artículo también está disponible en: Inglés, Chino simplificado, Holandés, Francés, Alemán, Italiano, Polaco
Cuando su territorio abarca cientos de países en casi todos los continentes y husos horarios, no se debe menospreciar la importancia de trabajar en equipo. Me siento muy afortunado de tener el respaldo de un gran equipo que cuenta actualmente con 90 profesionales en el grupo de mercados emergentes de Templeton, incluyendo 52 analistas y administradores de cartera, que abarcan 26 países y hablan 24 idiomas. ¡No podría hacer lo que hago sin ellos! Durante los últimos 25 años, he tenido el placer de trabajar con Tom Wu, cuyas responsabilidades de investigación incluyen compañías en Hong Kong y Filipinas, así como el sector bancario. Es un verdadero pionero en nuestro grupo que ha ayudado a administrar nuestra primera cartera de mercados emergentes y a establecer nuestra oficina en Hong Kong. Sentí que era hora de que mis lectores conocieran a Tom, por lo que los invito a leer mi breve entrevista con este miembro clave de mi equipo.

Tom Wu
Vicepresidente Senior, Director Ejecutivo Senior
Gestor de Cartera, Grupo de Mercados Emergentes de Templeton
Se incorporó a Franklin Templeton en 1987
Mark Mobius: ¿Qué fue lo primero que lo atrajo de la gestión de activos como carrera y de los mercados emergentes en particular?
Tom Wu: Estudié economía y finanzas, y trabajé como analista de inversiones en el área de ventas (durante 1 año y medio). Llegué a la conclusión de que la gestión de activos sería un área donde podría emplear mis conocimientos y mi experiencia. Como joven analista que solo había considerado las compañías de Hong Kong, encontré que los mercados emergentes son fascinantes gracias a la diversidad de las compañías y de los mercados.
Mark Mobius: ¿Cuál es el mayor desafío que enfrenta actualmente el grupo, según su opinión, y el mayor desafío que usted ha enfrentado durante su carrera en Franklin Templeton?
Tom Wu: El desafío siempre ha sido buscar los mejores negocios de inversión para nuestros inversionistas. Con el correr de los años, hemos ampliado nuestra cobertura de investigación y mejorado nuestra metodología de inversión para cumplir con ese desafío. La dinámica de la industria cambia constantemente, es un desafío prever los cambios. Aún recuerdo la época en que el sector de las telecomunicaciones era el preferido de los inversionistas en mercados emergentes debido a su gran crecimiento. Ya no es el caso.
Mark Mobius: ¿Qué es lo que más lo entusiasma como inversionista en los mercados emergentes en este momento?
Tom Wu: Hay muchas compañías de mercados emergentes que están subvaloradas, bien gestionadas, fuertes y en crecimiento. Creemos que estas compañías tienen el potencial para producir sólidos rendimientos a largo plazo. Nos gustan especialmente las compañías relacionadas con los consumidores, como las de servicios al consumidor, bienes de consumo duraderos y sectores de alimentos y bebidas, ya que los ingresos per cápita de los países emergentes en general han ido aumentando y estas compañías están bien posicionadas para obtener un beneficio potencial de esta tendencia.
Mark Mobius: Volvamos a cuando nos conocimos en 1987. ¿Puede compartir una anécdota sobre lo que era en ese entonces llevar a cabo visitas de investigación?
Tom Wu: Recuerdo esa primera entrevista. Usted me pareció una persona amable y rápida en la toma de decisiones. En los viejos tiempos, cuando viajábamos a visitar empresas, una de las cosas que más recuerdo es cómo dependíamos de los faxes para recibir información. Por supuesto, no había correos electrónicos ni siquiera teléfonos móviles en esa época. ¡A veces, el personal del hotel estaba tan agobiado por los faxes que recibíamos que nos daban todo el rollo de papel de fax!
Mark Mobius: Dejando de lado la tecnología, ¿qué piensa que es lo que más ha cambiado en la industria o en los mercados a lo largo de su carrera?
Tom Wu: Cuando comenzamos a invertir por primera vez en los mercados emergentes, solo había pocos mercados en los que pudiéramos invertir directamente: Singapur, Malasia, Hong Kong, México, Tailandia y Filipinas. Ahora podemos invertir en aproximadamente 60 mercados emergentes directamente. Actualmente contamos además con estrategias de inversión más especializadas, como mercado BRIC y fronterizos, para abastecer las necesidades de diferentes tipos de inversionistas.

Mark Mobius: ¿Hay algo acerca de su trabajo o de los mercados que aún le sorprende de vez en cuando?
Tom Wu: Siempre hay factores y acontecimientos imprevistos que precipitan cambios y provocan sorpresas. Los mercados son esencialmente volátiles y sus cambios a veces todavía me sorprenden
Mark Mobius: ¿Hay algún consejo clave que haya recibido durante su carrera del cual todavía depende?
Tom Wu: Creo que como inversionista es muy importante tener un pensamiento a largo plazo.
Mark Mobius: Se ha dicho mucho acerca de la inversión pasiva y basada en índices, especialmente relacionada a los ETF. ¿Por qué cree en la gestión activa y qué ventajas cree que brinda este tipo de gestión a la cartera de un inversionista?
Tom Wu: No estamos limitados por un grupo específico de acciones en un índice en el que podamos invertir, o en una capitalización específica de mercado. Prestamos atención a diversos aspectos de una compañía que pueden afectar su valor, como su manejo corporativo, la capacidad de gestión, la posición competitiva y la fortaleza financiera. Creo que la presencia directa que nuestro equipo puede ofrecer es extremadamente valiosa, especialmente en los mercados donde otros pocos hacen investigación.
Mark Mobius: ¿Puede comentarnos algunos otros logros o intereses que haya disfrutado fuera del trabajo?
Tom Wu: Fuera del trabajo, disfruto del tiempo con mi familia.