Aventuras de inversión en mercados emergentes

Al servicio de los consumidores de mercados emergentes

Este artículo también está disponible en: Inglés, Chino simplificado, Holandés, Francés, Alemán, Polaco

El Grupo de Mercados Emergentes de Templeton ha visto el crecimiento de la demanda del consumidor como un tema crucial en el desarrollo de las economías y los mercados de acciones de los mercados emergentes durante algún tiempo, incluyendo a los mercados fronterizos aún menos desarrollados.  Dentro de este tema, consideramos la expansión de la demanda no solo de productos sino también de servicios al consumidor como algo particularmente interesante. Nuestras métricas de investigación han estado descubriendo el crecimiento de una clase de empresas de servicios basadas en mercados emergentes y creemos que el potencial de crecimiento de los servicios en mercados emergentes y fronterizos puede ser sustancial.

Según el Banco Mundial, más del 70% de la actividad económica de los países de “ingresos altos” se generó a través de servicios en 2012.[1] Para los países de “ingresos bajos y medios”, equivalentes a mercados emergentes y fronterizos, la cifra fue de un 53%.[2] De esta forma, las empresas de servicios de los mercados emergentes se podrían beneficiar potencialmente no sólo del crecimiento económico subyacente sino también de la convergencia con la participación de servicios dentro de las economías de los mercados desarrollados, según nuestra opinión.

La participación de los servicios es inusualmente pequeña en la composición del producto interno bruto (PIB) de China —de 45% durante 2012, la participación fue igual a la del sector industrial del país—. Pero China no es el único. En Indonesia, por ejemplo, los servicios representaron solo el 39% del PIB en 2012, y en Nigeria, un mercado fronterizo de África, la cifra fue de tan solo el 26%.[3] Creemos que existen oportunidades de inversión en un amplio rango de actividades de servicios para estos mercados. La venta minorista es un punto notable en muchos países,  donde grandes tiendas y cadenas de supermercados crecen al tomar porciones del mercado de las tiendas individuales y de actividades comerciales informales,  beneficiándose a través de economías de escala y gestión eficiente.

PeopleworldEl gasto discrecional puede aumentar de forma desproporcionada a medida que los consumidores se vuelven más pudientes, y hemos identificado operaciones en nichos de mercado como la joyería y la cosmética que han crecido en ventas y ganancias mucho más de lo que pensamos,  según sus modestas valoraciones relativas.   El aumento de la riqueza per cápita en los mercados emergentes también ha brindado de forma creciente  recursos para disfrutar del tiempo libre, y hemos notado oportunidades en varios negocios de entretenimiento.

Por ejemplo, en 2013 se vio un dramático crecimiento en las ventas de los negocios de entretenimiento y hotelería especialmente en la región económica china de Macau.  Las mejores conexiones de transporte con el resto del país, combinadas con el desarrollo de nuevos hoteles e instalaciones para entretenimiento y vacaciones en el área recuperada de “Cotai Strip”, alentaron un aumento alto en las visitas turísticas a los hoteles. El turismo dentro de China continental también ha crecido a la vez que los paquetes turísticos reglamentados y regulados se reemplazan cada vez más por viajes individuales, creando una nueva dinámica en la industria.

Consideramos los servicios financieros como otra gran área de posible crecimiento dentro de los servicios de los mercados emergentes, ya que el apetito entre los consumidores por los productos de ahorro y préstamos debería comenzar a crecer.  Vemos un objetivo en todos los mercados emergentes y fronterizos que tiene que ver con bancos bien gestionados que reposicionan sus actividades de préstamo fuera de las empresas estatales y organismos gubernamentales y lo hacen en cambio hacia los consumidores y pequeñas empresas.  Creemos que las compañías de seguros también pueden hacer crecer sus negocios cuando la riqueza en aumento y las poblaciones que envejecen impulsan la demanda de productos como pensiones y seguros de salud.  En nuestra opinión, los movimientos para fortalecer las redes de seguridad social que se lanzaron en las recientes propuestas de reforma en China pueden generar un aumento considerable de la demanda de productos de seguro.

Las compañías de telecomunicaciones han visto un gran crecimiento en los mercados emergentes y fronterizos, con servicios móviles que son particularmente fuertes. Los clientes de muchos de estos mercados, especialmente en África, han adoptado con gran entusiasmo la tecnología móvil, reemplazando de forma efectiva los sistemas tradicionales de teléfonos fijos.

Quizás el campo de servicios más interesante, en nuestra opinión, es aquel conectado con el desarrollo de la Internet. Con activos patrimoniales físicos relativamente escasos en muchos mercados emergentes, la adopción del comercio por Internet ha sido muy rápida en muchas industrias de servicio.  Las plataformas de comercio en línea en Latinoamérica, los negocios de viajes y pasajes por Internet en China y los negocios de transferencia de dinero móvil en África son ejemplos de negocios de servicios tradicionales que se adaptan a la era de la Internet.    Los portales de Internet en idioma chino han sido testigos de un gran crecimiento, ya que los motores de búsqueda y otros negocios de servicios con valor agregado se han beneficiado de la reticencia del gobierno chino a admitir sus equivalentes estadounidenses.  Los consumidores chinos han adoptado de forma activa los juegos y servicios de Internet, lo que a nuestro entender ha generado un flujo de ganancias potencialmente grande para dichos negocios.

Nos entusiasma la próxima ola de oportunidades potenciales en el futuro para la industria de servicios, ya que creemos que el poder del consumidor de los mercados emergentes debe continuar creciendo.

Los comentarios, las opiniones y los análisis del Dr. Mobius son para fines informativos solamente y no deben considerarse asesoramiento para inversión individual ni recomendaciones para invertir en cualquier título o adoptar cualquier estrategia de inversión. Debido a que las condiciones económicas y de mercado están sujetas a cambios rápidos, los comentarios, las opiniones y los análisis se proporcionan a la fecha de esta publicación y pueden cambiar sin previo aviso. Este material no tiene como objetivo ser un análisis completo de cada dato material relacionado con ningún país, región, mercado, industria, inversión o estrategia.

Todas las inversiones suponen riesgos, inclusive la posible pérdida del capital. Las acciones extranjeras involucran riesgos especiales, incluidas las fluctuaciones de divisas e incertidumbres económicas y políticas. Las inversiones en mercados emergentes, de las que los mercados fronterizos son un subgrupo, conllevan mayores riesgos relacionados con los mismos factores, además de los riesgos asociados con el tamaño menor de dichos mercados, su menor nivel de liquidez y su falta de marcos legales, políticos, empresariales y sociales establecidos con el fin de respaldar los mercados de acciones. Como en general estos marcos están menos desarrollados en los mercados fronterizos, al igual que muchos factores incluyendo el creciente potencial para una volatilidad extrema de los precios, la falta de liquidez, las barreras comerciales y los controles de cambio, los riesgos asociados con los mercados emergentes se magnifican en los mercados fronterizos. 



[1] Fuente: Banco Mundial: Indicadores de desarrollo mundiales: Datos de cuentas nacionales del Banco Mundial y archivos de datos de Cuentas Nacionales OECD, 2012

[2] Ibid.

[3] Ibid.

Twitter

Leave a reply

L'indirizzo email non verrà pubblicato. I campi richiesti sono contrassegnati * Los campos obligatorios están marcados con *