Aventuras de inversión en mercados emergentes

Intereses rusos

Este artículo también está disponible en: Inglés, Chino simplificado, Holandés, Francés, Alemán, Polaco

Russia_SkyLas tensiones entre Rusia y Ucrania siguen siendo importantes, y se han extendido al escenario internacional. El mundo occidental parece estar sorprendido por la reacción del presidente ruso Putin ante el malestar social en Ucrania,  lo que condujo a la incorporación de Crimea a Rusia y a la difusión de un gran interrogante sobre la soberanía regional. La situación se mantiene vigente, por lo tanto, es difícil predecir con precisión cómo podría terminar. Pero dado el conflicto agravante en Ucrania Oriental, no vislumbramos un final sencillo o rápido para el conflicto.

En nuestra opinión, Estados Unidos ha impuesto una serie de sanciones a Rusia y ha tomado una postura más firme y seria que la Unión Europea (UE) simplemente porque Europa sufriría más si hace lo mismo.

Occidente ha aplazado las verdaderas sanciones “sectoriales”aplicando sanciones a cada empresa en un sector industrial. Sin embargo, si Rusia interviene militarmente, podríamos esperar que la postura cambie. Las sanciones sectoriales podrían apartar a la economía rusa del sistema financiero mundial basado en dólares, pero sería muy desafiante implementarlas y podrían causar daños colaterales a las economías occidentales, en especial a la de la eurozona. Estas sanciones también podrían beneficiar a Putin, ya que aumentarían su control sobre los oligarcas y sus empresas, lo que daría como resultado el movimiento de dinero de los oligarcas fuera del control occidental, quizás hacia China.

Podríamos vislumbrar un acuerdo mediante el cual el gobierno ucraniano aceptara un sistema federal y diera cierta autonomía a las zonas de habla rusa del país.

El comercio en ambos países, Ucrania y Rusia, podría continuar a pesar del conflicto. Creemos que hay un flujo considerable comercial y de inversiones que no será interrumpido, incluso con algunas sanciones. Rusia es un proveedor líder de petróleo, en particular, de Alemania y Holanda, y de gas natural, por lo general, de Europa Occidental.  La interrupción del comercio energético no beneficiaría a ninguna de las partes.

Creemos que las finanzas de Ucrania, aunque se encuentren bajo presión, probablemente sean respaldadas por la UE,  EE.UU. y el Banco Mundial. También existe la posibilidad de que Rusia también pueda obtener algunos beneficios financieros, incluidos los contratos de gas.

Hemos invertido en Rusia durante un largo tiempo, y descubrimos que las acciones rusas, a menudo, se han presentado como posibles oportunidades en distintos momentos de tensión.  En nuestra opinión, esto es verdad, inclusive en la actualidad. Dicho esto, creemos que en Rusia se necesita un gran descuento  de la valoración dado el riesgo geopolítico actual que implica invertir en ese país.

Seguimos interesados en las oportunidades a largo plazo en empresas seleccionadas dentro de Ucrania y Rusia, y continuaremos controlando la situación. Cualquier decisión futura que se tome en Rusia, así como en todos los mercados donde invertimos, se hará de manera ascendente, acción por acción, proveniente de nuestra investigación interna, que incluya una evaluación de cada uno de los factores de riesgo macroeconómico y político. Esperamos que si se resuelve el conflicto entre Rusia y Ucrania, esto devuelva la confianza a los inversores y permita que las empresas continúen haciendo negocios en ambos países.

 Los comentarios, opiniones y  análisis del Dr. Mobius son sólo con fines informativos y no deben considerarse asesoramiento individual de inversión ni recomendaciones para invertir en cualquier valor o adoptar cualquier estrategia de inversión. Debido a que las condiciones económicas y de mercado están sujetas a cambios rápidos, los comentarios,  opiniones y  análisis se proporcionan a la fecha de esta publicación y pueden cambiar sin previo aviso. El material no pretende ser un análisis completo de cada hecho material respecto a cualquier país, región, mercado, industria, inversión o estrategia.

Todas las inversiones suponen riesgos, incluida una posible pérdida del capital. Los valores extranjeros involucran riesgos especiales, incluidas las fluctuaciones de divisas e incertidumbres económicas y políticas. Las inversiones en mercados emergentes, dentro de los cuales los mercados fronterizos son un subconjunto, suponen riesgos elevados relacionados con los mismos factores, además de aquellos asociados con el tamaño más pequeño de dichos mercados, con su liquidez más baja y con la falta de marcos legales, políticos, comerciales y sociales establecidos para apoyar a los mercados de valores. Como estos marcos normalmente están menos desarrollados en los mercados fronterizos, así como varios factores, incluidos el creciente potencial para una volatilidad extrema de los precios, liquidez, barreras comerciales y  controles de cambio, los riesgos asociados con los mercados emergentes se incrementan en los mercados fronterizos. La cotización de las divisas puede fluctuar de forma significativa en  períodos cortos de tiempo y puede disminuir las ganancias. 

Twitter

Leave a reply

L'indirizzo email non verrà pubblicato. I campi richiesti sono contrassegnati * Los campos obligatorios están marcados con *