Aventuras de inversión en mercados emergentes

India: Tasas de interés, inflación y ambiciones de fabricación

Este artículo también está disponible en: Inglés, Chino simplificado, Holandés, Francés, Alemán, Italiano, Polaco

Este año los mercados financieros globales se han centrado en gran medida en la historia sobre el crecimiento de China y en las posibles medidas de política monetaria de la Reserva Federal de EE.UU. Muchos inversionistas pueden no darse cuenta que se espera que India—la tercera economía individual más grande del mundo según la paridad de poder adquisitivo—tenga una trayectoria de crecimiento mayor que China y que Estados Unidos este año y el siguiente.[1]

Las altas tasas de interés en India y el esfuerzo por bajarlas hacen que la inflación sea un tema candente. El Banco de Reserva de India (RBI) siempre se ha negado a bajar las tasas de interés frente a una alta inflación, pero existe una confusión considerable en torno a la inflación en India. Si observamos el índice de precios al por mayor (IPM) de India, parecería que el país se encuentra en modo deflacionario desde que la lectura de dicho índice fue de -4,54% a setiembre de 2015.[2] Sin embargo, la inflación medida por el índice de precios al consumidor (IPC) fue de +4,41%, a setiembre de 2015.[3] Esta brecha es preocupante para quienes observen los números de la inflación e intenten comprenderlos—así como lo que implicaría para el mercado.

Miembros del gobierno de India y algunos empresarios prominentes se han quejado de las altas tasas de interés, pero el Director del RBI, Raghuram Rajan, se ha negado a bajar las tasas de interés demasiado rápido y en demasiada cantidad, por temor a que la inflación estalle. El RBI accedió el 29 de setiembre a bajar su tasa de interés clave a 6,75%, el cuarto recorte este año. En su comunicado oficial, el RBI adujo a los riesgos de un menor crecimiento y una caída en el IPC general en agosto a su nivel más bajo desde noviembre de 2014. Sin embargo, el RBI también señaló que la inflación probablemente aumente —al menos durante unos meses—ya que es probable que algunos efectos favorables se reviertan. Creo que el RBI mantendrá su cautela de cara al futuro en cuanto a seguir bajando las tasas de interés, pero dependerá mucho de la inflación interna y si el crecimiento económico se acelera o decae. 
Slide0

 

Slide1

No hay duda de que desde el 2013 tanto el precio al consumidor como el precio al por mayor han bajado sustancialmente en India. Sin embargo, se reconoce que el IPM tiene una composición bastante diferente al IPC. El IPM se concentra en los precios de los bienes comercializables tales como el combustible y el acero, que han caído dramáticamente en los mercados internacionales. El IPC se centra más en artículos como alimentos, bebidas, vivienda, servicios públicos y vestimenta, donde los movimientos de precio de las materias primas a nivel internacional no tienen tanta influencia, al menos a corto plazo. El debate continúa, pero la tendencia a la baja de ambos índices de inflación es un buen signo para las tasas de interés de India y creemos que esto debería ser de gran apoyo para su mercado de renta variable—siempre que no ocurran impactos externos inesperados.

Grandes esperanzas de cambio

Cuando fue electo el nuevo gobierno en la primavera del 2014, todos parecían estar entusiasmados por las perspectivas de India, y el mercado de acciones subió tras la elección. Si bien compartíamos el optimismo de la gente, sabíamos que sería difícil realmente implementar las reformas del Primer Ministro Narendra Modi, que tanto dieron que hablar. Sin embargo, las medidas que hemos visto hasta ahora han sido buenas y cualquier paso que India pueda dar en la dirección correcta para nosotros como inversionistas es bienvenido. Por supuesto, nos hubiera encantado que se implementaran de inmediato todas las reformas que el Sr. Modi prometió, pero reconocemos que es una tarea difícil cuando hay que incorporar a los partidos opositores—que han obstaculizado parte de la legislación. Incluso si el Sr. Modi logra implementar una fracción menor de las reformas prometidas, lo veríamos como un éxito.  

Este año el Sr. Modi ha estado ocupado viajando por el mundo reuniéndose con varios líderes mundiales. En setiembre visitó los Estados Unidos, donde no solo se reunió con el Presidente de los EE.UU., Barack Obama, sino que también se reunió con los titanes de la tecnología en Silicon Valley de California para estimular la inversión y fomentar la producción y la iniciativa empresarial en India como parte de su campaña “Hacer en India”. Este esfuerzo iniciado en el 2014 busca estimular a las compañías nacionales y multinacionales a fabricar en India, con el fin de transformar a India en uno de los principales centros manufactureros del mundo. Apunta a 25 sectores diferentes de la economía entre los que se encuentran automóviles y piezas, aviación, químicos, tecnología de la información y farmacéuticas. India ha tenido algunos logros recientes en cuanto a atraer la inversión extranjera, pero definitivamente se puede progresar más. La manufactura representa solo el 16% del producto interno bruto (PIB) de India y un 1,8% de la producción mundial; en contraposición, la manufactura en China representa un 34% de su PIB y un 13,7% de la manufactura mundial.[4] Para mantener en actividad la fabricación es vital contar con infraestructura. Creemos que es necesario seguir progresando en esta área, como también son necesarias reformas que harían de India un lugar más atractivo para los inversionistas extranjeros en general, inclusive reformas fiscales y laborales.

Un aspecto positivo para India con respecto a sus ambiciones manufactureras es su sector demográfico joven: la edad promedio en India es de 27 años, en comparación con 36,8 en China y 37,8 en los Estados Unidos.[5] Tenemos grandes esperanzas para el futuro de India, por lo que mantenemos nuestro interés en el país y buscamos oportunidades de inversión allí. Dadas las condiciones actuales del mercado, estamos buscando diversificar nuestra exposición a las acciones indias a través de una combinación de compañías nacionales, compañías orientadas hacia las materias primas y compañías orientadas hacia las exportaciones. En particular, estamos enfocados en compañías que podrían beneficiarse si la moneda de India sigue debilitándose y si los precios del petróleo permanecen bajos.

Visita a una compañía farmacéutica en India.
Visita a una compañía farmacéutica en India.

En los últimos meses, los mercados emergentes han tenido, por lo general, un rendimiento menor que los mercados desarrollados y el mercado de India ha sufrido también episodios de volatilidad. Sin embargo, creemos que esto cambiará en el futuro cercano debido a dos razones importantes: primero, muchos inversionistas están infraponderados en mercados emergentes ya que han estado rotando en esta clase de acciones, y segundo, las economías emergentes en general han experimentado tendencias de crecimiento económico más fuertes que los mercados desarrollados durante la década pasada, tendencia que esperamos que se mantenga. Se espera que el PIB de India crezca un 7,3% en 2015 y un 7,5% en 2016[6], y aunque el pronóstico de este año puede ser un poco más débil que los pronósticos anteriores, es sin duda bastante sólido.

Los comentarios, las opiniones y los análisis del Dr. Mobius constituyen su opinión personal, son para fines informativos e interés general solamente, y no deben considerarse asesoramiento para inversión individual ni recomendaciones ni invitaciones para comprar, vender o mantener cualquier título o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituyen asesoramiento legal o fiscal. La información brindada en este material representa información hasta la fecha de publicación y puede cambiar sin aviso. Esta tampoco pretende ser un análisis completo de cada hecho material sobre cualquier país, mercado regional o inversión.

Datos provenientes de fuentes de terceras partes han sido utilizados para preparar este material y Franklin Templeton Investments (“FTI”) no ha verificado, validado o auditado dichos datos de forma independiente. FTI no asume responsabilidad alguna por la pérdida que surja del uso de esta información y la confiabilidad en los comentarios, las opiniones y los análisis del material es a entera discreción del usuario. Es posible que los productos, los servicios y la información no estén disponibles en todas las jurisdicciones y que empresas asociadas a FTI o sus distribuidores los ofrezcan según lo permita la legislación y normativa local. Consulte con su propio asesor profesional para obtener más información sobre la disponibilidad de productos y servicios en la jurisdicción en la que se encuentra.

¿Qué riesgos comporta?

Todas las inversiones conllevan riesgo, incluso de pérdida del capital invertido. Los valores extranjeros implican riesgos especiales, entre ellos fluctuaciones de la moneda e incertidumbres económicas y políticas. La inversión en mercados emergentes, de los cuales los mercados fronterizos son una subcategoría, implican riesgos aún más elevados en relación a los mismos factores, además de aquellos asociados con estos mercados de menor tamaño, menor liquidez y falta de estabilidad en el marco legal, político, empresarial y social que sostengan los mercados de valores. Dado que estos marcos por lo general son menos avanzados en los mercados fronterizos, así como también existen diversos factores como el aumento del potencial de extrema volatilidad de los precios, la iliquidez, las barreas comerciales y los controles de intercambio, los riesgos asociados a los mercados emergentes se magnifican en los mercados fronterizos.

[1] Fuente: Banco Mundial, 2014; Perspectivas de la Economía Mundial del FMI, octubre de 2015. Se proyecta un crecimiento del PIB de India de 7,3% en 2015 y 7,5% en 2016; se proyecta un crecimiento del PIB de China de 6,8% en 2015 y 6,3% en 2016; se proyecta un crecimiento del PIB de EE.UU. de 2,6% en 2015 y 2,8% en 2016. No existen garantías de que se cumplirán las estimaciones o los pronósticos.

[2] Fuente: Gobierno de India, Ministerio de Comercio e Industria.

[3] Fuente: Gobierno de India, Ministerio de Estadísticas e Implementación de Programas.

[4] Fuente: Gobierno de India, Comisión de Planificación, “Plan de Manufactura”.

[5] Fuente: CIA World Factbook, estimación de 2015.

[6] Fuente: Perspectivas de la Economía Mundial del FMI, octubre de 2015. No se asegura la realización de ningún pronóstico.

Leave a reply

L'indirizzo email non verrà pubblicato. I campi richiesti sono contrassegnati * Los campos obligatorios están marcados con *