Este artículo también está disponible en: Inglés, Francés, Italiano
En los últimos meses, en Brasil se han registrado numerosos titulares negativos. El país se encuentra entre los más afectados por la pandemia de coronavirus, por detrás de Estados Unidos en número de casos registrados.
No obstante, existen algunas noticias positivas desde el punto de vista de la inversión. Desde los niveles mínimos alcanzados en marzo, el mercado de valores de Brasil ha recuperado más del 55 % en la divisa local y más del 45 % en USD1.
¿Cómo se explica el interés actual en la renta variable?
En el pasado, Brasil generó altos tipos de interés para los ahorradores locales. La mayoría de ellos compraron bonos del Estado para recibir rentabilidades sólidas. Muchos inversores consideraron que no había necesidad de preocuparse por lo que percibían como inversiones más arriesgadas, como la renta variable.
Sin embargo, en la última década, los tipos de interés han bajado de manera bastante drástica. Actualmente, los tipos de interés se encuentran en mínimos históricos, dado que el tipo de referencia a corto plazo del banco central, el Selic, está ahora aproximadamente en el 2 %, en comparación con el más del 14 % de hace solo cuatro años. Los inversores brasileños acostumbrados a los favorables rendimientos de la renta fija tuvieron que buscar formas alternativas de generar rentabilidad.
En este contexto de bajo rendimiento, muchos de ellos han empezado a centrarse en el mercado de la renta variable. El número de cuentas de negociación ha ido creciendo de manera exponencial. La bolsa de Brasil ha experimentado un repunte de alrededor de 600.000 cuentas entre 2008 y 2017 y ha llegado a alcanzar casi 3 millones de cuentas hoy en día.2 (Véase el gráfico siguiente)
¿Es este el pico de la tendencia? En nuestra opinión, probablemente no. A pesar de contar con una población de más de 210 millones de habitantes, menos del 1,5 % de los brasileños participan actualmente en el mercado de valores. No obstante, los nuevos inversores están descubriendo las posibles oportunidades. No solo hay más mujeres que invierten en el mercado brasileño, lo que supone un aumento del 22 % en 2018 al 25 % actual, sino que se está generando un interés creciente entre las generaciones jóvenes de ambos sexos.3 Más del 70 % de los inversores tienen 46 años o menos, lo que representa más del 25 % del valor invertido en el mercado de valores.4
Temas de inversión en Brasil
Como inversores, nos interesa el sector financiero de Brasil, especialmente las empresas con una sólida exposición a los mercados de capital. Resulta interesante que la propia bolsa de Brasil (Brasil, Bolsa, Balcão o «B3») cuenta con un programa de sostenibilidad consolidado—en 2004, fue la primera bolsa del mundo en adherirse al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Los principios ambientales, sociales y de gobernanza no solo se aplican en la propia bolsa, sino que también se fomentaron en el mercado de valores brasileño en general. Un ejemplo de ello es el Corporate Sustainability Index (ISE), creado en 2005.
El comercio electrónico es otro tema de inversión interesante, pues existen varias grandes empresas que compiten en el espacio en línea. Al igual que en otros países, en Brasil, la crisis de la COVID-19 ha acelerado la adopción de la venta al por menor por internet. La mayor economía de Latinoamérica, el consumo de los hogares en Brasil, representa alrededor del 64,3 % del producto interior bruto5, de modo que el sector del consumo es, en general, sólido, decisivo y ofrece diferentes oportunidades de inversión interesantes.
A pesar de la constante incertidumbre, en general, adoptamos una postura positiva con respecto a la renta variable de Brasil. Pese al reciente repunte, el mercado aún está más del 35 % por debajo en dólares estadounidenses desde principios de año, así que creemos que existe un alto potencial de recuperación.
¿Cuáles son los riesgos?
Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital. La inversión en el extranjero entraña riesgos especiales, entre ellos el riesgo de fluctuaciones cambiarias, de inestabilidad económica y de acontecimientos políticos adversos. Las inversiones en mercados emergentes entrañan riesgos más altos relacionados con esos mismos factores. En la medida en que una estrategia se concentre en países, regiones, industrias, sectores o tipos de inversión específicos en cada momento, puede estar expuesta a riesgos mayores por sucesos adversos acaecidos en esas áreas concretas en comparación con otra estrategia que invierta en una variedad más amplia de países, regiones, industrias, sectores o inversiones. Los precios de los bonos generalmente varían en sentido opuesto a los tipos de interés. Por lo tanto, la cartera puede verse depreciada durante el proceso en que los bonos mantenidos en ella ajustan sus precios al aumento de los tipos de interés.
Las empresas y los estudios de casos a los que se hace referencia en este artículo se utilizan únicamente con fines ilustrativos; cualquier inversión podría formar parte o no de una cartera que cuente con el asesoramiento de Franklin Templeton. Las opiniones tienen por único objeto ofrecer información acerca del proceso de análisis de valores. La información facilitada en este artículo no constituye una recomendación ni un asesoramiento individual de inversión para un valor, estrategia o producto de inversión determinado, ni una evidencia de intención de negociación de ninguna cartera gestionada por Franklin Templeton. Este documento no es un análisis completo de cada hecho relevante en relación con un sector, un valor o una inversión y no debe interpretarse como una recomendación de inversión. Trata de ofrecer una perspectiva del proceso de selección y análisis de carteras. Las declaraciones basadas en hechos se extraen de fuentes que se consideran fiables, pero no se ha comprobado de forma independiente su integridad o precisión. Estas opiniones no deben considerarse como un asesoramiento de inversión ni como una oferta de un valor particular. La rentabilidad pasada no garantiza rentabilidades futuras.
Información legal importante
La finalidad de este material es satisfacer el interés general, por lo que no deberá interpretarse como un asesoramiento de inversión individual ni como una recomendación o invitación para comprar, vender o mantener valor alguno o adoptar cualquier estrategia de inversión. Tampoco constituye asesoramiento jurídico ni tributario.
Las opiniones expresadas son las del gestor de inversiones y los comentarios, las opiniones y los análisis son válidos en el momento de su fecha de publicación y pueden cambiar sin previo aviso. La información facilitada en este artículo no pretende ser un análisis completo de cada hecho relevante en relación con cualquier país, región o mercado. Todas las inversiones conllevan riesgos, incluida la posible pérdida de capital.
Es posible que, en la preparación de este material, se haya utilizado información de fuentes de terceros y que Franklin Templeton (FT) no haya verificado, validado ni auditado dicha información de forma independiente. FT no asume responsabilidad alguna, sea del tipo que sea, por pérdidas resultantes del uso de esta información y, en su caso, el usuario confiará en los comentarios, las opiniones y los análisis contenidos en el material por su propia cuenta y riesgo.
Los productos, los servicios y la información podrían no estar disponibles en todas las jurisdicciones y se ofrecen fuera de Estados Unidos a través de las filiales de FTI o sus distribuidores conforme lo permitan las leyes y los reglamentos locales. Consulte a su propio asesor profesional o su contacto institucional de Franklin Templeton para obtener información adicional sobre la disponibilidad de dichos productos y servicios en su jurisdicción.
Emitido en EE. UU. por Franklin Templeton Distributors, Inc., One Franklin Parkway, San Mateo, California 94403-1906, (800) DIAL BEN/342-5236, franklintempleton.com. Franklin Templeton Distributors, Inc. es el distribuidor principal de los productos registrados en EE. UU. de Franklin Templeton, que no están asegurados por FDIC, podrían perder valor, no cuentan con garantía bancaria y solo están disponibles en las jurisdicciones en las que esté permitida la oferta o solicitud de oferta de dichos productos en virtud de la legislación y la normativa aplicables.
CFA® y Chartered Financial Analyst® son marcas registradas propiedad de CFA Institute.
______________________________________________
1. Fuentes: Bloomberg, índice Ibovespa, 23 de marzo de 2020–31 de agosto de 2020. Los índices no están gestionados y no puede invertirse directamente en ellos. Tampoco incluyen comisiones, gastos ni costes de suscripción. La rentabilidad pasada no es un indicador ni garantía de la rentabilidad futura.
2. Fuente: Brasil, Bolsa, Balcão (B3). Número de cuentas de negociación individuales en Brasil a 30 de julio de 2020.
3. Fuente: B3, agosto de 2020.
4. Ibíd.
5. Fuente: «Investment Guide to Brasil 2019», datos de 2018.