Aventuras de inversión en mercados emergentes

Los inversores locales descubren los mercados de valores brasileños
América Latina

Los inversores locales descubren los mercados de valores brasileños

Claus Born, de Franklin Templeton Emerging Markets Equity, comparte su opinión acerca de por qué los inversores locales han estado respaldando el mercado brasileño últimamente.

COVID-19 ¿Un punto de inflexión positivo para algunos bancos brasileños?
América Latina

COVID-19 ¿Un punto de inflexión positivo para algunos bancos brasileños?

La pandemia de coronavirus está perjudicando a los bancos brasileños a corto plazo, pero ¿son las perspectivas totalmente desalentadoras? Gustavo Stenzel, de Franklin Templeton Emerging Markets Equity, explica por qué ciertos bancos podrían salir del brote más fortalecidos con relación a un nuevo conjunto de competidores del sector de la tecnología financiera.

Predominio de la relajación monetaria en los mercados emergentes en el tercer trimestre
Perspectiva

Predominio de la relajación monetaria en los mercados emergentes en el tercer trimestre

El conflicto comercial entre EE. UU. y China ha seguido siendo una de las principales preocupaciones de los inversores en los últimos meses, ya que los gobiernos de ambos países imponen aranceles a las mercancías del otro. Pese a que es probable que las tensiones constantes provoquen una volatilidad continuada en los mercados, Franklin Templeton Emerging Markets Equity encuentra motivos para adoptar una postura positiva con respecto a los mercados emergentes, con el apoyo de un telón de fondo más conciliador por parte de los bancos centrales mundiales.

Resiliencia silenciosa de los mercados emergentes
Perspectiva

Resiliencia silenciosa de los mercados emergentes

Para Andrew Ness, de Franklin Templeton Emerging Markets Equity, los inversores deberían prestar atención a la evolución económica que está teniendo lugar en las economías de muchos mercados emergentes.

Apuntes sobre la relajación monetaria de los bancos centrales en julio
Perspectiva

Apuntes sobre la relajación monetaria de los bancos centrales en julio

«La reciente tregua en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China destacó por su brevedad: la postura cada vez más antagónica entre Estados Unidos y China sugiere que la guerra comercial podría continuar hasta después del período de elecciones presidenciales 2020 en Estados Unidos, por lo que los inversores deberían estar preparados para una volatilidad continuada del mercado.» - Franklin Templeton Emerging Markets Equity

Brasil da un paso hacia una gran reforma
América Latina

Brasil da un paso hacia una gran reforma

La financiación de las pensiones ha sido un problema en muchas partes del mundo y, sin duda, ha sido un tema candente en Brasil. La elección del presidente Jair Bolsonaro generó un optimismo en el mercado con relación a las promesas de reformar las pensiones y proporcionar así al sistema fiscal brasileño una base más firme. La probabilidad de que esto ocurra ha aumentado de forma considerable tras la aprobación de un nuevo proyecto de reforma de las pensiones en la Cámara Baja del Congreso de Brasil. Gustavo Stenzel y Marcos Mudim, de Franklin Templeton Emerging Markets Equity, exponen su opinión sobre lo que este avance supone para el país y para los inversores.

Las nuevas reformas podrían convertir a las economías latinoamericanas en mayores focos de crecimiento
América Latina

Las nuevas reformas podrían convertir a las economías latinoamericanas en mayores focos de crecimiento

«Opinamos que las dos economías de mayor envergadura de Latinoamérica, Brasil y México, podrían seguir beneficiándose del crecimiento económico y las reformas... No obstante, creemos que son necesarias más reformas, al mismo tiempo que las próximas elecciones en dichos países podrían influir en nuestras perspectivas». Gustavo Stenzel, Franklin Templeton Emerging Markets Equity

Brasil y otros espacios prometedores de América Latina
Blogs invitados

Brasil y otros espacios prometedores de América Latina

En general, consideramos que es probable que los miedos a la ruptura total de las relaciones económicas entre los Estados Unidos y México sean exagerados.

Síntesis sobre Mercados Emergentes en el 3T 2016: El sentimiento inversor se mantiene firme

Síntesis sobre Mercados Emergentes en el 3T 2016: El sentimiento inversor se mantiene firme

Las empresas que operan en sectores relativos al consumo y tecnología de la información nos parecen especialmente atractivos en el entorno actual, sobre todo por la mayor integridad y competitividad que está adquiriendo la tecnología en mercados emergentes.

Síntesis sobre Mercados Emergentes en el 2T 2016: El Brexit podría tener implicaciones positivas para algunos

Síntesis sobre Mercados Emergentes en el 2T 2016: El Brexit podría tener implicaciones positivas para algunos

En general, el Brexit de hecho mejora nuestras perspectivas sobre los mercados emergentes y el potencial de inversión que contemplamos a largo plazo.

Retos y oportunidades a los que se enfrentan las empresas brasileñas

Retos y oportunidades a los que se enfrentan las empresas brasileñas

“Brasil posee un gran potencial para mejorar su posición económica, pero no somos los únicos en pensar que eso pasa por cambiar muchas políticas. Como no podemos predecir cuando sucederá esto, los inversores deben ser pacientes.”

¿Ha tocado fondo Brasil?

¿Ha tocado fondo Brasil?

Estoy seguro de que las reformas terminarán implantándose en el país, aunque esto no ocurrirá de un día para otro. Los que inviertan en este tipo de situaciones deben aprender a ser pacientes.